La pieza que abre este programa es también la primera de toda la producción de Barbara Strozzi: el Sonetto Proemio dell’Opera (Mercè di voi), escrita para dos sopranos, en la que la protagonista es una mujer que canta en tono profético: «gracias a ti, estrella de la fortuna / vuelo desde la Montaña Pindo entre alegres coros / y coronada con laureles de la inmortalidad / tal vez seré denominada la nueva Safo». Resulta muy significativo que en este exordio a toda su obra se levante una voz creadora, y femenina, pidiendo ser recordada en un futuro como «la nueva Safo», reencarnando así la voz de la poetisa griega.
Pero este contenido autorreferencial, expresado por dos voces femeninas en vez de por una sola (la de Strozzi), simboliza —según nuestra interpretación— la unidad entre las almas de ambas creadoras, la de Safo y la de Barbara («Oh que bella y dulcísima armonía hacen dos almas enamoradas y fieles») y ha sido uno de los motivos por los que Dolce Rima ha querido recopilar todos los dúos de soprano en su último trabajo discográfico, titulado Saffo Novella.
Safo, que en dialecto eólico significa «transparente, la que no se oculta», fue expulsada de la isla de Lesbos a causa de sus actos de rebeldía contra el poder tiránico imperante. Sin embargo, ella no hace una poesía política durante su exilio, ni quiere recordar guerras ni héroes ni ejércitos. Prefiere hablar de la belleza fundida en el amor, y hablar además de la vida íntima y cotidiana de la mujer real: «algunos dicen que un ejército de caballería / o de infantería, o una escuadra de navíos, / es aquello más bello sobre la oscura tierra. / Yo digo que lo que se ama (...) Ahora me hace recordar a Anactoria, que no está conmigo, / ya la quisiera ver con su amoroso andar / y radiando luz de su rostro, / mucho más que a los carros lidios o las armas / con que combaten de pie sus guerreros».
La tradición del discurso del abandono inaugurada por Safo, que escribe desde la soledad, llegará a Strozzi pero de manera modificada, tal como la compositora nos muestra, adecuándose a los nuevos tiempos, en el ambiente cosmopolita, sofisticado y coqueto de la Venecia de la época. Una de las figuras más influyentes de las esferas culturales italianas, y el preferido por la Academia degli Incogniti —entre los cuales se encuentra Monteverdi, Cavalli y Giulio Strozzi, padre de Barbara—, es el poeta napolitano Giambattista Marino, «el poeta de los cinco sentidos». Igual que Safo, quien defiende cantar “lo que se ama”, Marino descubre su impronta sáfica en su primer soneto de sus Rime amorose (1602), texto del famoso madrigal a 6 voces de Monteverdi: «Que otros canten sobre Marte y sus tropas, / sus enrabietados ataques y hechos gloriosos, / las victorias sangrientas y los combates, / los triunfos de la Muerte horrible y feroz. / Yo canto, Amor, sobre tu guerrera, / de quién soporté mortales ataques, / cómo una mirada me venció, un cabello me capturó: / historia infeliz pero verdadera». La guerrera que nos presenta el poeta es una mujer real, anónima, y rescata el universo amoroso de Safo aunque él lo transfigura en un juego erótico en el cual los sentidos sustituyen al sentimiento (los ojos como armas, los cabellos que encarcelan…).
Este «marinismo» marcará profundamente la obra de Barbara Strozzi. Los aspectos jocosos y lúdicos («besa mi boca y calla» en el dúo I baci; «juegan entre la hierba y las flores los Amores lascivos», en el dúo Godere e tacere) oponiéndose a la antigua gravità petrarquista, que buscaba sentir determinadas emociones, harán que el público se deleite, provocarán en él un placer intelectual y sensorial.
Restricciones especiales de aforo por la Covid-19
Las entradas se repartirán (máximo dos entradas por persona) a partir de las 11 h en el vestíbulo del museo
Sin entrada no se podrá acceder a la Sala de Actos
Hay que llevar puesta la mascarilla durante todo el concierto
Se ha de permanecer sentado y no mover la silla durante todo el concierto
Hay que guardar en todo momento la distancia social y hacer uso del gel hidroalcohólico
Dolce Rima hizo su primer concierto en 2010 como dúo de voz y cuerda pulsada. Interesado en la conjunción poética y musical, hace un acercamiento a la música europea de los siglos XVI-XVII. En la actualidad es un grupo de formación variable, que cuenta con diferentes colaboradores según las necesidades. Ha ofrecido numerosos conciertos por toda la geografía española, en importantes festivales de Música Antigua desde sus comienzos hasta la actualidad. Fuera de España, el grupo ha sido seleccionado para participar en la celebración del «Año Murillo» en Berlín (Alemania) a través de Turismo Andalucía, así como en el Festival Uffizi Live 2017, en la Galleria Uffizi de Florencia (Italia).
Su disco Al alba venid (2013) tuvo una gran acogida entre la crítica especializada. Ahora acaba de publicar su último trabajo, Saffo Novella, dedicado a la compositora del Seicento italiano Barbara Strozzi, con los colaboradores Laura Martínez Boj (soprano) y Xurxo Varela (viola da gamba). Dolce Rima fue finalista en la I Edición Premios GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua) en la categoría Joven Grupo 2014 y fue ganador del mismo premio en la II Edición del 2015.