HOY:
Lunes 12 de Mayo de 2025 /
Cerrado
Domingo 18 de febrero | 12 horas
Concerts al MuVIM
Ópera en el MuVIM
Levy Sekgapane, tenor
Gratuita
Fit for English speakers
El MuVIM acoge a una de las más firmes promesas de la lírica internacional: el tenor de origen sudafricano Levy Sekgapane interpretará el domingo 18 de febrero, a las 12 h. algunas de las arias más destacadas de la historia de la ópera. Hablamos de obras de Alessandro Scarlatti, Giovanni Battista Bononcini, Antonio Cesti, Christoph Willibald Gluck, Gioachino Rossini, Francesco Paolo Tosti, Giuseppe Verdi, Léo Delibes y Vincenzo Bellini. Una oportunidad única para acercarse al mundo de la ópera con una de las voces más reputadas del panorama belcantista actual.

Dos de los compositores que figuran en este programa —Gioachino Rossini (1792-1868) y Vincenzo Bellini (1801-1835)— son máximos exponentes del belcantismo de la primera mitad del siglo XIX. El bel canto hace referencia a una técnica vocal con origen en el siglo XVI que llegará a su máximo esplendor con estos compositores italianos, mientras que a Giuseppe Verdi (1813-1901) se lo considera el nexo entre esta corriente y la ópera verista y la de Giacomo Puccini (1858-1924). Quizás tendríamos que considerarlo un compositor romántico, tanto por su lenguaje musical como por la temática de sus óperas. En cambio, el bel canto busca la claridad en el registro superior, agilidad y flexibilidad para hacer frente a una ornamentación muy florida, rápida y compleja, solo apta para virtuosos de la voz: Maria Callas (1923-1977), por ejemplo.

 

Giuseppe Verdi (1813-1901)

El joven tenor sudafricano Levy Sekgapane estudió con Kamal Kan y Hanna van Niekerk en el South African College of Music de la Universidad de Ciudad del Cabo. Ya entonces participó en diferentes producciones de ópera en Sudáfrica. Al ganar el primer premio en el concurso internacional de canto de Belvedere, como también en el concurso de canto Monserrat Caballé el 2015, se dio a conocer en la escena internacional. En el verano de 2017 ganó el primer premio Operalia, de Plácido Domingo, debutando en muchos teatros de ópera importantes, como la Ópera Nacional de París, la Ópera Estatal de Baviera en Múnich o el Liceo de Barcelona.

Levy Sekgapane, tenor

En esta misma temporada, Levy volverá con Il Barbiere di Siviglia al Teatro Massimo di Palermo y con Adina a la Ópera de Wexford. Por otro lado, con La Cenerentola irá a la Ópera Estatal de Baviera a Múnic, en el Teatro Nacional Mannheim cantará una gala de Don Pasquale y recalará en el Liceo de Barcelona para cantar Il Barbiere y para su debut como Idreno en el Semiramide de Rossini.

Jorge Giménez, pianista

 

Por su parte, Jorge Giménez Pérez es un pianista y director de orquesta nacido en València. Con una gran proyección internacional, colabora de manera continua como pianista y director en teatros como la Ópera Nacional de Paris, el Teatro de la Monnaie de Bruselas, el Palau de les Arts de València o el Festival de Aix-en-Provence. Ha sido galardonado en numerosos concursos pianísticos como el Ciudad de Carlet, el Internacional de Panamá, el de la Sociedad de Conciertos de Alicante o la Infanta Cristina. Destacado pianista de cantantes, ha interpretado junto a artistas de la talla de Plácido Domingo, Celso Albelo, Nancy Fabiola, Piotr Beczala, Ainhoa Arteta, Lenneke Ruiten o Violeta Urmana. Aparece regularmente en grabaciones para Radio France, Radio Clásica RNE, Medici.tv, etc.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

18/02/2024
Añadir al calendario

Las entradas son gratuitas y se repartirán (máximo dos entradas por persona) a partir de las 11 h en el vestíbulo del museo

Sin entrada no se podrá acceder al Salón de Actos

 

 

«Levy Sekgapane es un nombre nuevo para mí y un cantante muy emocionante. Dueño de una voz tenor ligera y elevada, también ofreció algunos adornos estratosféricos y una facilidad sin esfuerzo en la escritura florida. Un nombre para observar sin duda».

operatraveller

Fecha

18/02/2024 - 12:00

Lugar

Salón de Actos
Síguenos:
Suscríbete a nuestro boletín:
Horario:
De martes a sábado:
de 10 a 14h. y de 16 a 20h.
Domingos y festivos:
de 10 a 20h.
Tarifas:
Exposición permanente:
Precisa de reserva previa
Información y reservas
Copyright© 2017 MuVIM Quevedo 10 y Guillem de Castro 8 | 46001, València.  Todos los derechos reservados
Site developed with Drupal