La exposición, que podrá visitarse desde el 16 de mayo al 25 de junio en el vestíbulo del museo y la Sala de la Torre, se compone de 20 de carteles en los que Genís Carreras explica, a través de los recursos propios del diseño gráfico (la forma, la proporción, el color), algunas de las grandes ideas del pensamiento occidental. El MuVIM, que desde el principio de su andadura se ha definido como un «museo de ideas», es sin duda un espacio propicio para acoger y dar forma expositiva a una obra que se sirve de los recursos técnicos del diseño gráfico para expresar complejas ideas.
Se trata de un ejercicio de traducción a formato visual de conceptos abstractos y complejos, lo que aumenta su inteligibilidad al llevar la idea más allá de las palabras con las que habitualmente se expresa. Eso no significa que el autor renuncie a la palabra o la relegue (de hecho, todos los carteles incluyen la definición escrita del concepto que representan), sino que confía en la potencialidad de otras formas de comprensión basadas en la intuición y la experiencia estética. Así, con el lenguaje directo de la imagen, con formas puras y colores planos, sin alharacas y con elocuencia gráfica, los carteles se convierten en estímulos estéticos para nuestro entendimiento.
De “El absurdo y la nada” a “Ignorancia o libertad”: un breve diccionario transitable
La obra seleccionada para ser expuesta en el museo por Marc Borràs (MuVIM) y Alfonso Moreira (València Pensa), comisarios de la muestra, propone una agrupación temática que, con la ayuda de un breve texto explicativo, relaciona cada concepto con aquellos con los que tiene más afinidad o, por contra, mantiene mayores discrepancias. Se ofrece al visitante, de esa manera, un recorrido filosófico e iniciático con parada en 9 estaciones representativas de algunos de los grandes dilemas o dudas insolubles de la existencia humana.
Persigue un objetivo fundamental: abrir un espacio de encuentro entre algunos de los conceptos e ideas claves de nuestra historia intelectual y el público que los habría de utilizar.
A través de esas familias conceptuales («El absurdo y la nada», «O todo o nada. O una parte. O depende», «Cómo somos y cómo actuamos», «Placeres, pasiones, belleza», «Duración y eternidad», «Las cosas o su apariencia», «La idea y su materialización», «En cuerpo y alma» e «Ignorancia o libertad») se propone un sucinto diccionario filosófico mural que puede ser leído, mirado y experimentado y que, sobre todo, persigue un objetivo fundamental: abrir un espacio de encuentro entre algunos de los conceptos e ideas claves de nuestra historia intelectual y el público que los habría de utilizar.
Genís Carreras.
Genís Carreras es un diseñador gráfico, ilustrador y autor del libro Philographics: Big Ideas in Simple Shapes (traducido a cinco idiomas, incluido el japonés)
Su obra gráfica a menudo se encuentra en la frontera entre el diseño y el arte y ha sido expuesta en Nueva York, Londres, París y Barcelona. Algunos de sus trabajos han formado parte del Graphic Design Festival of Breda (Holanda) y el Lodz Design Festival (Polonia). Además, han sido premiado con un Laus Award (2016) y nominado al World Ilustration Awards (2016), apareciendo también en numerosos libros y publicaciones del mundo del diseño como son Fubiz, Étapes, Communication Artes, DesignWeek, WIRED o Fasto Company entre otros.
Es también responsable de la identidad visual del festival Barcelona Pensa y diseñador habitual de la prestigiosa New Philosopher, para la cual lleva más de cuatro años y dieciséis revistas ilustrando diferentes temáticas filosóficas de manera minimalista y figurativa.
La muestra se podrá visitar hasta el 25 de junio de manera libre y gratuita.